Exhibiciones
DES ELLES , Francia 2022 a 2024
EXPOSICION PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PAZ
Las artes son expresiones que pueden demarcar el sentimiento de un día en paz. Celebrar la generosidad de la vida, el sentir y el pensamiento, son maneras de agradecer y hacer visible un ambiente de cómoda paz. Es un acto individual hasta el punto en que necesitamos del otro para interpretarla dentro de un marco de respeto colectivo. Paz no es sólo sentir calma y ligereza, es risa y ocurrencia. Paz tiene lo suficiente para parar y crear con energía. Paz inspira y a su vez duerme, Paz calma y canta.
A continuación, tres obras que hablan de tres diferentes momentos de paz. De la paz que juega, de la otra como núcleo de confianza colectiva y, por último, la fuerza interior para encontrar paz.
PAZ PAR TOUT
En primera instancia, aprovecho la unión entre nuestras naciones, Francia y Colombia,
para crear un juego de palabras entre los dos idiomas. Escojo la palabra ¨passe-partout¨
(encuando de cartón o papel que a veces enmarca una obra de arte) y la palabra ¨paz¨,
para unirlas y resignificarlas.
En esta, remplazo mitad de la palabra en francés passe-partout por la palabra paz, y creo
así, la frase ¨Paz par tout¨ en español, Paz por todas partes.

TEJIDOS DE PAZ
En segundo lugar dibujo las alianzas positivas que ayudan al progreso propio y colectivo.
Un lugar donde el valor de las cosas se cuente en cosas vivas y vividas.

MI PROFUNDA PAZ (dibujo y texto)
Esta obra es un dibujo que va ligado a un poema. Habla sobre el florecimiento de la vida, el esfuerzo de superación gracias al amor y la fuerza de vivir después de que te fue arrebatado algo o alguien de una manera violenta. Habla de la resiliencia y de la fuerza del amor que sana y entierra la violencia.
Poema:
- Entierro la falta que me haces y la convierto en vida. Saco fuerzas de mis entrañas y educo con amor a quien se me acerca. Recuerdo tu risa y la busco en los niños, en las almas puras que nos muestran nuevos caminos.
- Entierro tu ausencia y que las montañas de ira germinen en flor.
- Entierros mis gritos y canto contigo.
- Entierro la maldad y le doy campo al agua que limpia, al alimento que viene y da color a mi vida.
- Entierro la oscuridad de no verte y pinto la luz de la Paz.
- Entierro la guerra sin sentido y entierro a aquel que se cree con derecho de decidir sobre otros.
- Entierro las armas, para que no sean parte de un día normal.
- Entierro todo aquello que dañó lo interesante de la química y me quedo con lo bonito de ella, entierro el mal uso de la física para que cuando caiga no haga daño.
- Entierro mi dolor infinito y encuentro paz en los recuerdos, en saber que te di todo y me diste todo y hoy, vivo orgullosa de haber sido parte de tí.

EXPOSICIÓN TEJIDOS, GALERÍA ESPACIO EN BLANCO BOGOTA 2025 ENCUENTRO DE ARTISTAS QUE REFLEXIONAN SOBRE EL TEJIDO
Nuestra vida es un constante ir y venir de emociones, sentimientos, recuerdos y recursos que encontramos para sobrevivir. Al igual que el acto de tejer, nuestra vida es un hilar, un nudo o un desenlace de experiencias que entreteje nuestro estar y manera de pertenecer. Si nos damos cuenta, aquellas manos que trenzan hilos siempre empiezan desde un punto de partida, un entretejido que muestra el camino y va formando una historia o una relación. Constantemente nos devolvemos a ver qué sentimos, qué nos impulsa a seguir o como cruzamos los caminos para continuar nuestra historia. La vida es un constante tejido.
En esta ocasión, quise representar tres momentos, uno, el de esa conexión con el mundo natural, la generocidad de nuestro planeta que nos alimenta y nos enseña a compartir, que nos mantiene y nos hace ser recursivos para crear nuestro propio espacio, tradiciones y cultura; un lugar donde la fauna y la flora nos conversan en un territorio de constantes dar y recibir y nos delimitan en el mismo. Otra, sobre el amor y el compromiso que decidimos adquirir al crear una nueva historia al enamorarnos. Esos lazos irrompibles que construyen nuevos hogares e historias (siempre unidos a un legado) a un cuerpo único y libre que decide entrelazarse con otros para subsitir como especie y ente de amor. Por ultimo y no menos importante, la tercera obra, habla de como se usan las mismas palabras para tejer y para crear un cuento. Un punto de vista, un punto de partida, el desenlace de o, el nudo de una historia.
En conclusión, todo nuestro universo termina siendo un ir y venir, un dentro y un fuera, un hilo a veces visible y otas veces invisible que se entrelaza para crear tu propia tejido física y emocional.

CONCITAR
¨provocar o causar algo, como un sentimiento o una reacción¨
La naturaleza no juzga, es generosa en su entrega. Es por esto que estos personajes sin cabeza, pierden los sentidos para no tener juicios y así, entrar en esa misma relación de dar y recibir con generosidad y gratitud.


ENTRELAZOS
Porque te escogí a ti… ¿está escrito en mi destino crecer contigo? Creamos este lazo de amor y compromiso que nos une y nos inspira, que nos hace crear vida y nos mantiene, que nos hace esforzanros con pasión y dolor por nuestros sueños y los del otro. Es por ti y también solo por mi que continúo tejiendo este legado de amor irrompible. Me comprometo a amarte en libertad.
DESENLACE
¨El lugar donde resolvemos el nudo¨
Cuando creamos una historia usamos la misma palabras para tejer una pieza. El punto de partido, el nudo, el desenlace y el punto final (entre otras). Parece ser que desde siempre, se ha hablado de nuestra existencia mientras cosemos o creamos.